Nueva Zelanda: Mis impresiones a un año de vivir aquí

Antes de llegar acá lo que único que sabía de este lugar es que era un país súper remoto, lleno de naturaleza, con excelente oportunidades educativas y económicas, con un alto índice que calidad de vida y que era la tierra de las ovejas y el Señor de los Anillos, eso era lo único que estaba en mi cabeza.

Hoy, a un año de vivir en este país, quiero compartirte, a manera de listas, las impresiones que he tenido y las curiosidades que he descubierto viviendo y viajando en el país de los kiwis.

-Nueva Zelanda tiene una cultura bastante respetuosa, la gente nativa del país es muy amable y servicial.

-Hay calidad de vida y próspera economía, comparado con Latam, pero no quiere decir que todo sea perfecto.

-El costo de vida es bastante alto, pero los sueldos van en proporción a los gastos.

-Es un país en el que es fácil sentirse seguro. Los niveles de delincuencia o crímenes son bastante reducidos.

-Mi percepción es que es fácil conseguir trabajo especialmente en las áreas de hospitalidad y agricultura. En profesiones más específicas, también es posible pero dependerá mucho del nivel de inglés y estado migratorio que se tenga.

-Es un país que destaca por su naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

-La cultura del reciclaje y la compra de artículos de segunda mano es bastante popular.

-Si bien el país tiene fama de limpio, mi percepción es que los kiwis no lo son. El lavado de los platos no es el óptimo y pueden durar muchos días sin limpiar las casas.

-La gente puede usar la misma ropa por días seguidos sin problema. No prestan mucha atención a cómo se visten los demás.

-Nueva Zelanda es mundialmente conocida por las actividades outdoors. Demasiados planes para hacer senderismo, camping, deportes extremos, actividades al aire libre, etc.

-Absolutamente todos los días hay probabilidades de que llueva. El clima es impredecible y siempre debes estar preparado. En tu bolso no debe faltar: una sombrilla, una chaqueta para la lluvia, gafas de sol y un termo. 

-Los arcoiris más impresionantes de mi vida los he visto en Nueva Zelanda.

-Es un país pequeño y fácil de recorrer.

-El transporte dentro de la ciudad, me parece bueno, puntual y limpio, pero para movilizarse fuera de la ciudad no es el mejor y no hay muchas opciones.

-Tomar un taxi resulta excesivamente costoso. Es mejor Uber, Didi o transporte público.

-Tener un carro es muy necesario. Al ser un país con poca población y aislado, tener un vehículo propio ahorra mucho tiempo y distancias.

-Toyota, Nissan y Porsche son las marcas de carros que más he visto.

-Es muy común usar Scooters o Monopatín. La empresa más común es Lime.

-Es estilo de vida Vanlife es bastante popular y el país cuenta con infraestructura para este tipo de viajeros.

-Las calles siempre están muy bien asfaltadas, señalizadas y en óptimas condiciones para poder transitarlas.

-Hay demasiados conos de tránsito. Por todos lados.

-El país entero está en crecimiento, por eso es común ver en todos lados construcciones, obras en la vía, obreros, mantenimientos, etc.

-Después de las 4:00 p.m. no vas a encontrar casi nada abierto.

-La gente adulta, por lo general mayores de 50 años, disfrutan mucho salir. A comer, a tomar algo, a bailar o simplemente viajar. Eso me parece genial.

-El ocio y tiempo libre es súper importante y prima por encima del trabajo. 

-La vida nocturna, a mi parecer, es muy básica y aburrida. Tampoco hay muchas opciones.

-A veces, vivir aquí puede tornarse aburrido. Siento que para las personas que les gusta la vida tranquila y calmada es perfecto, pero para quienes son más citadinos o están en búsqueda de planes super vibrantes,  no es el lugar indicado.

-Todo se paga con tarjeta. También puedes hacer compras con pagos en efectivo pero no es tan común. Incluso en el chuzo más pequeño vas a encontrar un datafono.

-Los hombres son lindos, buen mozos, pero súper respetuosos, distantes y sin iniciativa de nada. Si te atrae alguno, lo más probable es que tengas tú que hacer el primer acercamiento porque ellos no lo harán.

-La palabra “Kiwi” significa tres cosas: persona nacida en Nueva Zelanda, la fruta y también un pájaro endémico incapaz de volar, que es símbolo nacional.

-En Nueva Zelanda no hay serpientes, cocodrilos ni animales venenosos (solamente una especie muy rara de araña).

-Los Maorís son los indígenas de Nueva Zelanda. Son una etnia polinésica que llegó al país hace muchos años.

-Aoetaroa es el nombre maorí de Nueva Zelanda y significa «Tierra de la gran nube blanca».

-Hay tres idiomas oficiales en el país: inglés, maorí y la lengua de señas.

-El Haka es una danza de guerra maorí muy antigua que combina música, baile, canto y golpes.

-Es un país con altos niveles sísmicos

-Auckland es llamada la ciudad de las velas por la cantidad de veleros que tiene.

-Hay muchas más ovejas que personas.

-Hay agua por todos lados. No hay lugar que esté a más de 140 kilómetros alejada del mar.

-El primer hombre en llegar a la cima del Monte Everest fue neozelandés. Sir Edmund Hillary nació en Auckland y hoy es homenajeado en el billete de $5 del país.

-En 1893 Nueva Zelanda se convirtió en el primer país del mundo en permitir que las mujeres voten.

-Sus impresionantes paisajes han atraído el interés de cineastas y aquí se han grabado algunas de las películas más famosas: las trilogías de El Señor de los anillos y El Hobbit, King Kong, El piano, El último samurái y Whale Rider, entre otros. 

Todas estas impresiones son producto de mi experiencia personal y de la cotidianidad que ahora llevo en este país y de la que seguro seguiré aprendiendo.

Déjame este emoji para saber que llegaste hasta acá 🥝 o cuéntame si tienes algún comentario sobre mis impresiones o si ya conocías estas curiosidades.

Dori 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Doriana Diario de Viajes | Copyright 2022