Hobbiton: Visitando el mundo de los Hobbits en Nueva Zelanda

Es bien sabido que parte de la fama de  Nueva Zelanda se debe al reconocimiento de “El señor de los anillos”, la famosa trilogía dirigida por Peter Jackson.

Desde que llegué a Nueva Zelanda sabía que debía ir a Hobbiton. Al principio, mi teoría era que tenía que ver todas las películas para poder vivir mejor la experiencia, y lo intenté, de verdad, pero no pude. No sé que era. El género, la lentitud de la trama, lo viejo de las filmaciones, pero no me enganchaba y siempre que intentaba verlas me quedaba dormida o cerraba el computador. 

Pasó casi un año entre que ví la primera y la segunda película, la cual no terminé. Un día entendí que no debo sentirme mal por no terminar un libro o no finalizar una película, si esta no me hace vibrar. Ya hace un tiempo que le digo NO a todo lo que es forzado, y esto se sentía así, muy forzado, así que me resigné y decidí ir a Hobbiton con lo poco o nada que sabía de esta trilogía.

¿Qué es Hobbiton?

Lo primero que hay que decir es que Hobbiton no es otra cosa que el set de grabación utilizado por Peter Jackson para el rodaje de la trilogía “El señor de los anillos” ubicado en una finca enorme en el pueblo agrícola Matamata, en la región de Waikato, Nueva Zelanda.

Se cuenta que Peter Jackson en 1998 descubrió el lugar por casualidad mientras sobrevolaba la zona en búsqueda de locaciones para el rodaje.

La cantidad de atractivos naturales como colinas verdes,  ganado y ovejas, variedad de vegetación y un enorme lago, fue lo que atrajo la atención del director, por lo que él junto a su equipo, decidieron contactar a los propietarios de la granja y llegar a un acuerdo para realizar toda la producción de las películas.

La primera trilogía se estrenó en las salas de cine entre los años 2001 y 2003. El éxito mundial de la saga se debe mucho a la calidad de sus efectos especiales y sus atractivos ambientes, por lo que, miles de fanáticos y turistas, a día de hoy se sienten atraídos por los escenarios mostrados en la gran pantalla.

El tour guiado

El recorrido inicia en “The Shire’s Rest”, un pequeño complejo ambientado que desde que llegas da la sensación que estás en este mundo fantástico. Es desde aquí donde mostramos nuestros tiquetes de entrada, podemos pedir folletos informativos del lugar y desde donde salen todos los buses.

Lugar donde empieza el recorrido.

El trayecto a “La Comarca” es de 15 minutos aproximadamente y, desde el bus, es posible ver llanuras verdes y muchas ovejas blancas en la finca de la familia Alexander. El conductor va dando algunos datos y el bus nos deja al principio del sendero para empezar la visita propiamente dicha.

En la entrada del lugar puedes adquirir los folletos informativos en tu idioma de preferencia.

De llegada uno se siente en una tierra de fantasía, pues el lugar rodeado de verdes praderas, un extenso lago y las famosas pequeñas casitas, recrean a la perfección la atmósfera de la Tierra Media.

Nada más entrar en Hobbiton, se ven todas las pequeñas casitas en las laderas de las montañas que todos reconocemos por las películas.

Son muchos los detalles cuidados al máximo y durante el recorrido pasas por  muchos lugares que te recordarán escenas de las películas: la explanada con el gran árbol donde Bilbo celebró su fiesta de cumpleaños 111 (incluidas las carpas y mesas), los jardines florales de las casas hobbits, la ropa tendida, los buzones, los huertos rebosantes de vegetales, los postres y panecillos en las canastas, los carteles, las casitas bajas con puertas redondas, y por supuesto, cuando vas ascendiendo por las colinas altas, reconoces al instante la puerta de Bolsón Cerrado, la casa de Bilbo Bolsón y Frodo. Aunque la puerta está entreabierta, y da la impresión de que es real, su interior se encuentra vacío y no se puede ingresar. Es desde esta colina donde se puede admirar todo el complejo turístico.

Casa de Bilbo en Hobbiton, Matamata.
Casa de Bilbo en Hobbiton, Matamata
Los detalles son tan cuidados que es posible ver alrededor del complejo la ropa tendida de los Hobbits.

Ya finalizando el tour, al otro lado de un estrecho río y pasando un curioso puente de ensueño donde está el recordado carruaje de Gandalf, se vislumbraba la famosa taberna El Dragón Verde, lugar de encuentro donde los hobbits se reúnen a celebrar con exquisitas cervezas artesanales. El interior de la taberna no pierde la esencia y es una reconstrucción exacta del bar. Cada objeto y cada detalle está pensado para sentirte dentro de las películas. Las mesas, la fogata, las jarras de cerveza.  

Molino al lado del rio antes de llegar a la taverna del Dragón Verde.
Taverna El Dragón Verde.

Además, en este lugar puedes probar completamente gratis las cervezas elaboradas en los barriles del lugar (Negra, sidra y cerveza de jengibre). Estos son sus nombres: Oat Barton Stout 5%, Girldley Fine Grain Amber Ale 3.7%, Sackville Apple Cyder 4.5% y Frogmorton Ginger Beer 0%. 

Degustación de cerveza gratuita en la taberna del Dragón Verde.

Al finalizar el tour, me obsequiaron un mug de regalo y nos agradecieron a todos conocer más de esta fantástica historia. El recorrido termina en la tienda de souvenirs con artículos variados con referencias a las películas “El señor de los anillos” y “El hobbit” y desde donde luego, regresamos al bus con retorno nuevamente hacia Auckland.

Mug obsequiado al final del recorrido.

¿Vale la pena visitarlo?

Honestamente debo admitir que la experiencia fue fantástica y superó mis expectativas. Terminé con una sonrisa de oreja a oreja, incluso sin conocer mucho de la trilogía. Todo el tiempo durante el tour me sentí como en la película.

Creo que lo mejor de la visita, es que durante el tour no solo verás todos sus rincones y pequeños detalles, sino que también el tour guiado te permite conocer anécdotas y detalles interesantes que sucedieron tras bambalinas del rodaje.

Es todo tan realista que parece que en cualquier momento aparecerá un hobbit para saludarte e invitarte una cerveza. Este lugar combina la nostalgia de “El señor de los anillos” con un entorno épico de fantasía y una experiencia cinematográfica única que lo convierten en un destino fascinante por conocer para quien visite Nueva Zelanda.

¿Cómo llegar a Hobbiton?

Desde Auckland, desde donde partí, existen dos formas principales de llegar hasta Hobbitton. En carro o bus. Aunque en todo caso, para visitar Hobbiton se debe hacer escogiendo alguno de los tours organizados por la compañía Hobbiton Movie Set.

Si eliges ir en carro debes manejar hasta Matamata primero. Desde Auckland el trayecto dura unas 2 horas y media. Una vez en Matamata, manejarás por una carretera secundaria hasta las oficinas de Hobbiton Movie set. Aquí podrás mostrar tus entradas y un bus te llevará hasta la entrada de Hobbiton. El traslado no dura más de 15 minutos.

Si tu opción es ir en bus, deberás viajar con Inter City Bus hasta Matamata. El bus te deja en frente de Matamata I-site center (centro de información, donde puedes mostrar tus tiquetes o comprarlos si no los tienes. Para finalizar, un bus te recogerá desde ahí y te llevará a Hobbiton donde te sumergiras de inmediato en la visita.

¿Cuánto dura el tour?

Las visitas guiadas a Hobbiton duran unas 2 horas e incluyen un rato al final en la posada El Dragón Verde, donde podrás tomar una cerveza artesanal gratuita producida en La Comarca.

¿Cuándo visitar Hobbiton?

La mejor época para visitar Hobbiton es en primavera y verano. Desde octubre hasta marzo. La primavera es ideal para ver los jardines llenos de flores y los pajaritos revoloteando por todos lados. El verano es mejor para no pasar frío durante la visita. Sin embargo el clima en Nueva Zelanda es TAN impredecible que siempre es mejor ir preparado: Zapatos cómodos, chaqueta para lluvia y sombrilla.

Curiosidades

✨Se crearon 39 agujeros Hobbit con madera no tratada, madera terciada y poliestireno.

✨ El árbol sobre la casa de Bilbo y Frodo es falso. 

✨Las casitas bajas son cuidadosamente cuidadas por fuera, pero están vacías por dentro, pues las escenas de interiores fueron rodadas en un estudio en Wellington.

✨Se dice que la mayoría de gente que visita Hobbiton, no conoce, no ha leído o visto ninguna película de El señor de los anillos.

✨Luego de las grabaciones de las 3 películas de El señor de los anillos, el set de Hobbiton se desmontó, dejando solo las cajas bajas con puertas redondas. Tras la grabación de “The Hobbit” se decidió dejar el set tal cual como se grabó para iniciar con el proyecto turístico.

Puedes ver el reel con mejores momentos aquí: https://www.instagram.com/p/C0ujR7PS_nQ/

Ahora, cuéntame, ¿te gustaría visitar este lugar?

Dori 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Doriana Diario de Viajes | Copyright 2022